Los delincuentes usan números extranjeros para estafar a los usuarios.
Los delincuentes usan números extranjeros para estafar a los usuarios. | Foto: Getty Images

Tecnología

La razón detrás de las llamadas de números desconocidos que, al responder, cuelgan de inmediato

Las técnicas de ingeniería social permiten manipular a las personas para obtener información confidencial.

Redacción Tecnología
12 de mayo de 2024

Recibir llamadas spam se ha convertido en una verdadera molestia, ya que sus objetivos comerciales no siempre coinciden con los intereses de los usuarios. Estas llamadas suelen llegar sin previo aviso ni autorización, siendo tan reiterativas que pueden llegar a generar una sensación de “acoso”.

Es probable que en algún momento de la vida haya recibido este tipo de llamadas, las cuales buscan promocionar productos o servicios mediante diversas estrategias persuasivas, como ofrecer premios, descuentos o servicios gratuitos. Es importante tener en cuenta que esta forma de comunicación puede considerarse invasiva, ya que interrumpe las actividades diarias de los usuarios y genera frustración.

Llamadas por celular que se finalizan solas.
Llamadas por celular que se finalizan solas. | Foto: Getty Images

Sin embargo, las llamadas spam no son las únicas que generan molestias. Últimamente ha surgido el término “llamada fantasma”, que es aquella que se recibe en dispositivos móviles o teléfonos fijos, que se corta antes de que el receptor tenga la oportunidad de contestar, o bien, dura apenas unos segundos antes de desconectarse automáticamente.

Pero, ¿cuál es la razón detrás de este fenómeno y por qué hay números que llaman y luego cuelgan?

Existen varias razones que pueden explicar estas llamadas, siendo una de las principales el vishing. Según los expertos en ciberseguridad de Kaspersky, el vishing es una modalidad de engaño en la que los delincuentes se hacen pasar por una entidad legítima con el fin de obtener datos personales de los usuarios, como información sobre sus tarjetas bancarias. Esto lo logran mediante tácticas de suplantación de identidad.

‘Llamadas fantasma’: así es cómo operan los ciberdelincuentes

Para obtener información confidencial de los usuarios, los estafadores también recurren a otra técnica conocida como phishing. Esta práctica implica ataques informáticos a través de correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas fraudulentas, con el objetivo de ganarse la confianza de sus víctimas y manipularlas para que realicen acciones que puedan perjudicarlas.

Cuando se trata de llamadas que cuelgan sin permitir la interacción con la persona al otro lado de la línea, se suele asociar con la modalidad de “estafa de la llamada perdida”.

Esta táctica busca que la persona devuelva la llamada, lo que puede resultar en el cobro de tarifas adicionales. Cuando las víctimas la devuelven para averiguar el motivo, suelen encontrarse con un sistema automatizado que intenta mantenerlas en línea el mayor tiempo posible para aumentar el costo.

Llamada - Celular - Cobro
Las llamadas de los bancos o despachos de cobranza pueden generar incomodidad. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Según algunos expertos, estas llamadas son un ejemplo de ingeniería social, en la que los estafadores se aprovechan de la curiosidad humana para cometer actos delictivos. Por otro lado, se señala que estas llamadas pueden ser generadas por sistemas automáticos utilizados por empresas de telemarketing para realizar llamadas masivas a números aleatorios, lo que puede resultar en llamadas perdidas si no hay respuesta o un mensaje dejado.

Si recibe este tipo de comunicaciones, es importante abstenerse de devolver la llamada para evitar caer en trampas peligrosas. Además, puede utilizar aplicaciones que bloquean llamadas desconocidas o identifican llamadas spam, lo que le permite tomar una decisión informada sobre si responder o no.